sábado, 24 de octubre de 2009
Expectativas cumplidas de la materia de comercio electrónico
viernes, 23 de octubre de 2009
La larga cola - Éxitos y fracasos
miércoles, 21 de octubre de 2009
Netflix desarrolla y defiende su marca - Comentario -
- Establecer relaciones con productores de Hollywood para tener acceso a títulos recientes.
- Expandir el funcionamiento de su sitio web.
- Sistema de recomendaciones sobre los videos que se rentan utilizando técnicas de extracción de datos y herramientas de filtrado colaborativa.
- Redefinir su estrategia de marketing.
- Publicidad tipo banner en Yahoo. MSN y AOL.
- Pago por colocación en los principales motores de búsqueda y correo electrónico
- Redireccionamiento a la página de netflix por medio de publicidad colocada en las páginas de terceros.
- Encarte de publicidad de Netflix en los DVD que Bestbuy vendía.
- Cuota mensual por rentas ilimitadas de películas de acuerdo al plan de contratación.
- Eliminación de los recargos por tardanza.
- Establecimiento de almacenes en zonas metropolitanas para satisfacer los pedidos a nivel nacional.
- Acuerdos con el servicios postal de EUA para asegurar la entrega más rápida.
- Ampliación de la biblioteca de títulos a 85,000.
Atentamente
Su SS
Lic. Ángel Mena
martes, 20 de octubre de 2009
Wikia, usar el modelo wiki para ganar dinero
Free Software no viene de gratis si no de libertad - Revolution OS -
Atentamente
Su SS
Lic. Ángel Mena
lunes, 19 de octubre de 2009
Película Amenaza virtual - Comentario -
miércoles, 14 de octubre de 2009
Nokia. Readaptación de la marca
Pocos ven al celular como medio de pago
- Visa contactless
- Visa paywave
- Verified by Visa
Su SS
Lic. Ángel Mena
lunes, 12 de octubre de 2009
Sobre Google , su inicio y lo que ha logrado
jueves, 8 de octubre de 2009
Herramientas de comercio electrónico PayPal, DineroMail, Muncom
Es imprescindible contar con una forma de pago electrónico cuando se incursiona en el comercio electrónico ya que dicha actividad lleva implícita una actividad transaccional en donde ambas partes intercambian un producto o un servicio por dinero.
Paypal es la forma más popular de hacer el servicio de envió y recepción de pagos en línea, contando en el 2007 con más de 165 millones de usuarios de los cuales 40 millones se pueden considerar como usuarios activos. Paypal proporciona a los usuarios una forma fácil y segura de enviar y recibir dinero con solo contar con una cuenta de correo electrónico, llenado un registro en línea en el que se proporcionan datos personales y datos de una cuenta de una tarjeta de debito y crédito. El importe transferido es descontado de la cuenta bancaria del usuario vía la cámara de compensación automatizada y depositada en la cuenta de la parte receptora quien previamente es notificada por correo electrónico y la cual deberá crear una cuenta en paypal para que los fondos sean transferidos.
Paypal cobra una comisión del 3.3% de la transacción, casi lo mismo que las empresas de tarjetas de crédito. La ventaja radica que cualquiera puede usar este servicio sin la necesidad de tener una cuenta bancaria mercantil. Su principal debilidad es que es propensa a fraudes tanto por comerciantes que no entregan los productos o servicios acordados como también por personas que tratan de robar cuentas de usuarios y contraseñas. Aunque Paypal ha instaurado mecanismos costosos de seguridad para combatir el fraude son más débiles que las compañías de tarjetas de crédito por lo que el segmento de mercado de Paypal esta orientado a los micro pagos.
DineroMail funciona de una forma parecida a Paypal y puede considerarse como una versión latinoamericana de la misma, su número de usuarios va en aumento en los países donde tiene presencia. La variedad de servicios de cobranza que ofrecen son muy interesantes dentro de los que podemos destacar son: su solución de sitios web como carrito de compras y botón de pago, pago por email, cupones de pago por correo postal, tarjetas de cobranza con código de barras para que los clientes puedan pagar por medio de depósitos en instituciones bancarias y tiendas de conveniencia. La forma de registro es similar aunque es necesario mandar documentación comercial legal esto como medida de seguridad. Una característica que no puede escapar de mención es la posibilidad de crear nuestra propia tienda virtual a través de la herramienta DMTienda.
Un sitio donde se ofrece la misma posibilidad de crear nuestra propia tienda virtual es Muncom aunque esta en versión Beta proporciona las herramientas necesarias para comenzar nuestra tienda virtual con solo llenar un formulario de registro y subir nuestro catalogo de productos.
Estas son sin duda herramientas muy necesarias para comenzar a realizar comercio electrónico negocio muy rentable hoy en día.
Atentamente
Estudios AMIPCI 2008 - Áreas de oportunidad que tiene el País en el aprovechamiento de Internet
Es decir cerca del 29% de las personas mayores de 6 años tienen acceso a Internet, las cuales pasan un promedio de 3 horas conectadas a Internet principalmente desde el hogar.
Esto significa que más gente día a día incursiona en la Internet ya sea buscando información, checando su correo electrónico o utilizando algún servicio de mensajería instantánea.
Las áreas de oportunidad que a simple vista podemos detectar es principalmente el comercio electrónico (ventas, atención al cliente, publicidad, marketing, etc). Por otro lado la educación virtual y el trabajo colaborativo.
En el estudio de la AMIPCI 2008 sobre comercio electrónico podemos evidenciar como el crecimiento anual de 2006 a 2007 fue del 78% logrando la cantidad de $955MUSD en el 2007 y se espera que en el 2008 esta cifra se incremente a los $1,621 MUSD.
Los boletos de avión y los servicios orientados al turismo ocupan los primeros lugares en volumen de ventas lo que de cierta manera nos señala la importancia de esta rama de la economía nacional.
En cuestiones de formas de pago la tarjeta de crédito es la forma más utilizada para comprar por Internet dejando atrás al depósito y a la transferencia electrónica.
Reforzar la seguridad de las transacciones es sin duda un factor clave para que estas cifras se incrementen y establecer leyes que regulen dichas operaciones para protección del consumidor y del comercializador del producto o servicio.
miércoles, 7 de octubre de 2009
Nu Skin International: el valor empresarial de una extranet
Dentro las actividades que realizan los distribuidores en la extranet están: obtener información sobre productos, hacer pedidos y dar seguimiento a los mismos, verificar su volumen de ventas , patrocinios de nuevos distribuidores y verificación de sus cheques de pago.
La flexibilidad de trabajo que permite la extranet a los distribuidores al obtener la información que se desee cuando se necesita incrementa la ventaja competitiva de la empresa cuando se trata de atraer a nuevos distribuidores y retener a los ya existentes.
El beneficio principal que se logra es tener la información confiable y oportuna en el momento adecuado desde cualquier punto de país y aunque el distribuidor paga 70 dólares anuales por el servicio dicho pago garantiza de cierta forma su uso constante por parte del que lo paga.
Consola de videojuegos Zeebo crea alianza con Telcel
La consola de videojuegos Zeebo está diseñada con tecnología inalámbrica 3G y busca combatir la piratería ofreciendo la descarga de los videojuegos directamente desde Internet a costos realmente bajos, Telcel proporcionaría la conexión inalámbrica de alta velocidad en el país sin la necesidad de un plan tarifario.
Es bueno saber que se pretenda combatir la piratería reduciendo el costo del producto pero sería irrisorio pensar en que se lograría acabar la piratería pues sabemos que siempre va a ver gente que busque las debilidades de la plataforma y logre desactivar los controles de seguridad para trasmitir los videojuegos libremente.
Lo que si considero brillante es que la consola soporta contenidos educativos que proporcionaran entretenimiento cultural, acceso a internet y otros servicios para el hogar. Y gracias a que todo México es territorio Telcel estas consolas podrían ser bien aprovechadas en comunidades remotas proporcionando conectividad y contenidos educativos para sus habitantes.
Zeebo no contiene las mismas graficas como las del Xbox 360 o PlayStation 3 pero son de buena calidad y barato y aunque tiene grandes competidores el mercado que pretende acaparar son aquellos consumidores que no puedan adquirir un producto mejor de la competencia.
Atentamente
Su SS
Lic. Ángel Mena
Ingram Micro México busca crecer en comercio electrónico y movilidad
El mayorista de cómputo pretende aplicar cuatro estrategias fundamentales para su plan de trabajo anual durante 2006 las cuales son:
- Ampliar los servicios de comercio electrónico
- Impulsar la venta de productos de movilidad
- Apostar a la electrónica de consumo
- Continuar con su proceso de certificación Six Sigma
Es importante reconocer como cada día las empresas emprendedoras renuevan sus plataformas de negocios impulsando el área tecnológica como el comercio electrónico. Ingram lo ha experimentado y lo reafirma ampliando sus servicios que incluyen el reforzamiento de los micro sitios , la implementación del modulo E-licencing que permitirá a los distribuidores imprimir los certificados de sus licencias vendidas sin esperar que el mayorista lo haga, mas información actualizada de los inventarios de todas las sucursales, créditos ,descuentos personalizados accesibles en cualquier parte del país, la ampliación de los servicios financieros dentro del portal, ofertas puntuales en los micro sitios a los clientes con el objetivo de diferenciar a los distribuidores que ya están certificados con el fabricante; también ofrece el servicio de desarrollo del portal de distribuidor con su información relevante.
Con respecto a la movilidad busca por el canal del retail mejorar su oferta y llegar a los usuarios finales corporativos, pymes y hasta usuarios del hogar. En la electrónica de consumo busca junto con los distribuidores nuevas alternativas del negocio.
Es tan importante para Ingram no ser presa de sus propias debilidades es por eso que se están sometiendo a una certificación six sigma que busca detectar dichas debilidades y transformarlas en mejoras para la compañía.
Atentamente
Su SS
Lic. Ángel Mena
martes, 6 de octubre de 2009
Televisa vs Telmex
Yoo es una estrategia de mercadotecnia para ofrecer el servicio de televisión, teléfono e internet por las compañías cableras más importantes del país.
Televisa dueña del 60% de Cablemás y del 50% de Cablevisión Monterrey y de otras adquisiciones mueve sus peones para tratar junto con Megacable de formar una alianza para derribar al gigante de las comunicaciones.
Sin embargo, esto, no parece quitarle el sueño a Carlos Slim que sigue siendo dueño de gran parte de la infraestructura de telecomunicaciones del país. Con un mercado potencial de 40 millones de mexicanos la alianza cablera solo ha logrado arrebatarle un 1%.
La táctica consiste en ganarle terreno a Telmex que por cuestiones de su concesión aun no cuenta con los permisos necesarios para ofrecer TV. Aprovechar esto es fundamental y como siguiente paso en el mapa estratégico de Yoo es el cuádruple play, que además incluye telefonía móvil.
Telmex no se queda con los brazos cruzados y tienta el terreno con Dish el servicio de TV restringida de MVS con 12 canales que viene facturado en los recibos telefónicos de los clientes, aparte de presionar a las autoridades para pronto lo dejen jugar.
Facebook el anuario digital
Los anuarios permiten a los alumnos conocer a los demás estudiantes de su generación. En él se muestran fotos y una descripción de los datos personales y académicos de los estudiantes.
Cuando nació Facebook sus principales clientes eran los estudiantes de Harvard pero pronto se extendió a la mayoría de las universidades de los EEUU incluyendo secundarias y universidades extranjeras pasando de un millón de miembros a once millones de miembros de 2004 a 2005.
En el 2006, Facebook se hizo público, es decir, cualquier persona con una cuenta de correo electrónico podía ser miembro, por lo que se definió a partir de ese entonces como una comunidad de comunidades, un lugar donde gente de cualquier parte del mundo puede compartir gustos y aficiones por temas diversos.
Una de las estrategias que ha implementado para competir con sus principales competidores es abrir su plataforma a nuevos desarrollos que le permitan ofrecer nuevos servicios a los miembros y que ganen los desarrolladores.
Su creador Mark Zuckerberg tiene la visión de hacer de Facebook el “sistema operativo social” de la red al explotar al máximo las redes sociales.
Actualmente Facebook tienes mas de 300 millones de usuarios y su creador es considerado el millonario más joven de los EEUU según la revista Forbes con veinticinco velitas en el pastel.
Atentamente
Su SS
Lic. Ángel Mena
Geocities pionero en las comunidades virtuales
Geocities detectó la necesidad que tenia la gente de diferentes intereses de crear sus propias páginas web pero que no contaban con un sitio web donde alojarlas.
El contenido de goecities está organizado por categorías de interés llamados “vecindarios”.
Para los patrocinadores mas grandes Geocities creó vecindarios completos con la marca del anunciante.
Debido a la diversidad de contenido de sus miembros el marketing es una tarea implícita. Proporciona herramientas que ayudan a los miembros a crear paginas mas dinámicas y para que logren un mejor posicionamiento dentro de los buscadores.
Apple la estrategia de la manzana
Para Apple competir con grandes marcas de electrónica de consumo como Sony, no va a ser tarea fácil pero tampoco podemos decir que imposible pues ya conocemos la mano que mece la cuna.
Ampliar su línea de productos electrónicos para dejar atrás su ya bien posicionada línea de computadoras podría obedecer a que Apple no está dispuesta a ver como los demás se comen el pastel ellos solos.
Las ventas conjuntas del Ipod e Itunes representaron más del 56% de las ventas totales durante el último trimestre del 2006 claro panorama de que el futuro de la compañía está en este sector sin perder de vista a sus mas entrañables enemigos.
La principal ventaja que tiene Apple es su diseño no solo de nuevos productos sino también de herramientas de software, como el que controla la descarga legal de contenidos al Ipod desde la tienda Itunes.
Por otra parte la empresa siempre se ha caracterizado por tener un grupo fieles de seguidores, pero para entrar de manera tajante al mercado es necesario aplicar una buena estrategia mercadológica que le permita hacerse del mercado cautivo que tienen acaparado otros marcas comerciales y sobre todo que le permitan distinguir cada una de sus líneas de productos que pretenda abarcar.
Atentamente
Su SS
Lic. Ángel Mena
Dell el gigante del modelo de venta directa al cliente
Y esto lo ha logrado aprovechando las nuevas oportunidades que el mercado dicta, entendió que los clientes potenciales estarían dispuestos a sacrificar las ventas cara a cara a cambio de precios bajos y que ellos pudieran personalizar el equipo que ellos quisieran comprar.
Sus grandes ventas a logrado que los proveedores confíen tanto en la empresa que ha eliminado la necesidad de tener existencias en su inventario, el proceso de producción comienza cuando el cliente hace el pedido.
Vender barato no es sinónimo de baja calidad y esto lo refleja los 40 millones de dólares diarios vendidos durante el 2000 por el canal de internet que además de evitar el canal de distribución tradicional ha permitido a la compañía ofrecer soporte al cliente para la resolución de sus problemas.
Atentamente
Su SS
Lic. Ángel Mena
Los piratas de Silicón Valley
Por un lado el software y por otro el hardware y después todo es dinero y felicidad pero como toda historia todo tiene un principio.
Historias parecidas, jóvenes persiguiendo sus sueños, creativos, innovadores, inteligentes pero lo más importante consientes de que las buenas oportunidades no tocan dos veces a la puerta y cuando toca debes estar preparado al menos con el discurso perfecto.
Me llamo mucho la atención saber por este peli documental no autorizado si así lo puedo llamar como Bill Gates aprovechándose del talento de otros supo convencer al gigante de esa época IBM de que tenía un sistema operativo propio cuando en realidad no lo tenía, es justo ahí cuando entro en el dilema “fue algo ético el acto en el cual incurrió” digo al fin de cuentas él lo compró a un tercero poco después.
Y de ahí en adelante se destapan más cloacas Steve Jobs copiando o debo decir pirateando la idea de mouse a Xerox, Bill Gates copiando la interfaz grafica de la Macintosh, bueno un gran número de sucesos interesantes para una clase de ética profesional.
Pero bien, al final te das cuenta que el mensaje de la película es como dice Steve Jobs al inicio de la misma “… no se trata de convertir los impulsos eléctricos en formas, figuras y sonidos, estamos aquí para dejar huella si no para que estar aquí” y vaya que lo han hecho.
Atentamente
Su SS
Lic. Angel Mena