Es imprescindible contar con una forma de pago electrónico cuando se incursiona en el comercio electrónico ya que dicha actividad lleva implícita una actividad transaccional en donde ambas partes intercambian un producto o un servicio por dinero.
Paypal es la forma más popular de hacer el servicio de envió y recepción de pagos en línea, contando en el 2007 con más de 165 millones de usuarios de los cuales 40 millones se pueden considerar como usuarios activos. Paypal proporciona a los usuarios una forma fácil y segura de enviar y recibir dinero con solo contar con una cuenta de correo electrónico, llenado un registro en línea en el que se proporcionan datos personales y datos de una cuenta de una tarjeta de debito y crédito. El importe transferido es descontado de la cuenta bancaria del usuario vía la cámara de compensación automatizada y depositada en la cuenta de la parte receptora quien previamente es notificada por correo electrónico y la cual deberá crear una cuenta en paypal para que los fondos sean transferidos.
Paypal cobra una comisión del 3.3% de la transacción, casi lo mismo que las empresas de tarjetas de crédito. La ventaja radica que cualquiera puede usar este servicio sin la necesidad de tener una cuenta bancaria mercantil. Su principal debilidad es que es propensa a fraudes tanto por comerciantes que no entregan los productos o servicios acordados como también por personas que tratan de robar cuentas de usuarios y contraseñas. Aunque Paypal ha instaurado mecanismos costosos de seguridad para combatir el fraude son más débiles que las compañías de tarjetas de crédito por lo que el segmento de mercado de Paypal esta orientado a los micro pagos.
DineroMail funciona de una forma parecida a Paypal y puede considerarse como una versión latinoamericana de la misma, su número de usuarios va en aumento en los países donde tiene presencia. La variedad de servicios de cobranza que ofrecen son muy interesantes dentro de los que podemos destacar son: su solución de sitios web como carrito de compras y botón de pago, pago por email, cupones de pago por correo postal, tarjetas de cobranza con código de barras para que los clientes puedan pagar por medio de depósitos en instituciones bancarias y tiendas de conveniencia. La forma de registro es similar aunque es necesario mandar documentación comercial legal esto como medida de seguridad. Una característica que no puede escapar de mención es la posibilidad de crear nuestra propia tienda virtual a través de la herramienta DMTienda.
Un sitio donde se ofrece la misma posibilidad de crear nuestra propia tienda virtual es Muncom aunque esta en versión Beta proporciona las herramientas necesarias para comenzar nuestra tienda virtual con solo llenar un formulario de registro y subir nuestro catalogo de productos.
Estas son sin duda herramientas muy necesarias para comenzar a realizar comercio electrónico negocio muy rentable hoy en día.
Atentamente
Su SS
Lic. Ángel Mena
No hay comentarios:
Publicar un comentario